PREGUNTAS FRECUENTES    

¿ El reconocimiento de patentes se ejecuta en la cámara ?

El algoritmo no se ejecuta en la cámara. El algoritmo corre en una computadora externa. Los algoritmos que corren en las cámaras están muy limitados por la baja capacidad de procesamiento de las cámaras. Es por esto conocida su calidad deficiente y su baja aceptación en casos de uso profesionales. Imagine Ud. que la capacidad de procesamiento en las cámaras está supeditada a un pequeño procesador de tipo ARM integrado en el DSP de las cámaras bajo la modalidad SoC, cuyo objetivo principal es servir de sustento a un pequeño servidor web destinado a configurar los parámetros de la cámara. Este tipo de procesadores limitan la lectura de patentes a pocos cuadros por segundo, al uso de algoritmos sencillos, y procesan bajando la resolución internamente.

Por el contrario, es normal para nosotros procesar imagenes del orden de los 4 megapixels, a tasas de 25 cuadros por segundo, redundando esto en la mejor calidad de detección del mercado.

 
 

 

¿ Incluyen el sistema de centralización de datos ?

Lo incluimos también, gratuitamente. Consta de un servidor centralizador y también de un servidor web, para consultas remotas.

 
 

 

¿ Qué más hacen ustedes ?

Nos especializamos en visión artificial y en el control industrial asociado. Desarrollamos algoritmos complejos. Nuestra otra rama de productos son sistemas de clasificación no destructiva de productos agrícolas, especialmente frutas. Desarrollamos máquinas que tienen capacidad de separar un millón de frutas por hora por color, tamaño, defectos y espectrometría. Utilizamos cámaras de visión industriales y desarrollamos los sistemas de iluminación y filtrado optico. Desarrollamos y fabricamos también la electrónica necesaria para los sistemas de control de estas máquinas. Se comercializan en Estados Unidos, Argentina y Chile a través de empresas asociadas.

 
 

 

¿ Pueden modificar el software ?

A nivel software, podemos hacer cualquier cosa.
Si usted desea, por ejemplo, generar una alarma cuando se ve un auto y a la vez un payaso, lo hacemos, y funciona.

¿ Qué pasa si tengo que abrir una barrera cuando el vehículo está autorizado ?

Nosotros fabricamos un dispositivo de control de relé comandado por la computadora, que puede ser USB o ethernet, donde usted puede conectar el comando de la barrera.
Se conecta eléctricamente en paralelo con el botón de apertura, y funciona de la misma manera.
La barrera debe cerrar por sus propios medios.

¿ Ustedes venden las cámaras ?

Sólo vendemos cámaras de tránsito, que son necesarias cuando se plantea un caso de uso muy exigente.
Por ejemplo, encandilamiento de faros, alta velocidad, o una aplicación muy crítica.
Si el caso se resuelve con cámaras normales, aconsejamos un par de opciones y el cliente puede comprarlas en el mercado local.

 
 

 

¿ Cómo se hace cuando necesito hacer reconocimiento en muchas cámaras a la vez ?

Se ponen varias computadoras, ya que el sistema es intrínsecamente un sistema de procesamiento distribuido.
Los componentes se comunican entre sí y usted tiene los resultados centralizados en una única computadora.

¿ Cómo se resuelve la seguridad informática en un centro de monitoreo grande ?

En caso de necesitar aislar los componentes a nivel seguridad informática, instalamos nuestro repetidor de datos, que se encuentra aislado de los componentes del sistema que hacen el procesamiento pesado.
Este repetidor se comunica con el servidor y tiene la capacidad de mostrar las imágenes a alta velocidad, en instalaciones muy grandes.
Es capaz de mostrar, además de la lectura alfanumérica de la lectura, las imágenes a alta velocidad y es el único sistema capaz de hacer algo así.

¿ Pueden procesar el video de cualquier cámara ?

Respuesta corta:
Sí.

Respuesta larga:
Todas las cámaras IP de hoy en día transmiten el video por un protocolo llamado RTSP. Sobre ese protocolo, se transmite el video comprimido con los algoritmos de H.264 o H.265.
Nuestro sistema tiene la capacidad de decodificar eso.
Adicionalmente, tenemos drivers propios para poder decodificar video del protocolo GeniCam, de cámaras industriales, que a diferencia de las cámaras IP, no comprimen el video. Sin embargo, estas cámaras son raramente utilizadas, principalmente por su elevado precio.

Usted preguntará por el protocolo Onvif:
Onvif es un protocolo de control, que no transmite video. Provee información y metadatos de los equipos para poderlos controlar.

¿ Cómo se integra con otros sistemas ?

Actualmente tenemos 7 formas diferentes de integrarlo con sistemas externos. Estas formas surgieron a partir de diferentes necesidades de los clientes y diferentes tecnologías de desarrollo de parte de ellos.
Creemos a esta altura que todas las necesidades están cubiertas, pero si encontramos una nueva (puede ser la suya) la desarrollamos.
Si quiere conocer los detalles de estas formas de integrar, contactenos.
En la integración, colaboramos activamente con usted, es parte de nuestro trabajo habitual.

 
 

 

 

¿ Donde se encuentran físicamente ?

En la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

¿ Desde cuando existen como empresa ?

Nuestra empresa se fundó en 2009 como empresa de desarrollo de sistemas de visión artificial para productos específicos.

Nuestro primer sistema de lectura de patentes comercial se instaló en 2011. Su desarrollo comenzó en 2007.

Scroll al inicio